A nivel local, esta información
no es muy conocida por lo tanto ningún profesional habla sobre este tema
todavía y por eso me pareció importante realizar este blog.
Tecnofóbicos y Tecnofílicos.
lunes, 3 de diciembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
Como detectar a una persona Tecnofilica
- Un tecnófilo puede depender a tal grado de la tecnología hasta el punto de convertirse en una obsesión.
- Los mayores tecnófilos suelen comprar las últimas versiones de los nuevos dispositivos electrónicos apenas salen al mercado a precios exorbitantes.
- Necesidad de incrementar las cantidades de tiempo conectado a Internet para lograr la satisfacción.
- Disminución del efecto con el uso continuado de similares tiempos de conexión.Abstinencia, manifestada por las siguientes características.
- -Reducción o cesado del tiempo de conexión (cuando se han dado períodos de tiempo prolongados de uso intenso).
síndrome de abstinencia
ºAgitación psicomotriz.
ºAnsiedad.
ºPensamientos recurrentes acerca de lo que estará ocurriendo en Internet.
ºFantasías o sueños acerca de Internet.
ºMovimientos voluntarios o involuntarios similares a los que se efectúan sobre un teclado.
Aún no existe un perfil bien definido del adicto a Internet. En general, se trata de sujetos jóvenes, preferentemente varones, con un elevado nivel educativo y cultural habilidosos en el uso de la tecnología informática. Se especula con la existencia de un subgrupo de usuarios caracterizado por la timidez, que encuentra en el ciberespacio la posibilidad de liberarse de la ansiedad producida por las relaciones sociales cara a cara, ganando en autoconfianza, dado el relativo anonimato que proporciona Internet.
¿Cómo reconocer un tecnófilo?
Características generales:
- Aislamiento.
- Falta de diferenciacion entre ambito global y profesional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhi-Uo-nMgSugzeMc3653oBMO75VM7u_Jbx9RTpdGC-pSjDLbNS9XVjKHnTfnIMRifpGFqfGQ62eA4SOakQjJNaWlIqq7G8YT7qY5vf0YsdZpDo1lPmkyaD0WdhmY-QRWhnwrklpu-B3Lal/s200/tecnoadiccin.jpg)
- Pérdida de algunas garantias laborales.
- Fracaso escolar o agresividad.
- Cambios en las relaciones sociales.
- Si no es disciplinado y ordenado puede caer en el descontrol de sus
tareas, con la consiguiente perdida de eficiencia.
- Ruptura de las relaciones sociales.
- Disminuyen el tiempo de descanso.
- Alteración de horarios de comida.
- En el caso de los adolescentes se enfrentan a los padres.
- Sí se les suspende el servicio de internet se tornan más agresivos y se ausentan de casa sin permiso para ir algún cyber.
¿A qué se debe esta nueva adicción?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEhXjEVHoYpLmg9HpVOTkIEqld-jL7dne8233GlPk6QMK688x6fasObdnjgwHcUX0zOiFTePVUC1uhbOyVQkr4g1kTh7nqXEaqP_WgeSevw0Kij40FUC8Ay2Bl4XzJkevcc9ThWZakJXdd/s320/adictotecno.jpg)
Las nuevas tecnologías han dado origen a un tipo deadicciones sin drogas bien distinto al generado por las sustancias químicas. Los chats de Internet, la telefonía móvil o los videojuegos, (tecnofilia) están provocando numerosos casos de dependencia entre los adolescentes en situación de riesgo, que encuentran en estas herramientas un refugio que les aleja de sus problemas emocionales o familiares.
Las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de las denominadas adicciones psicológicas o adicciones sin drogas. El uso abusivo de los videojuegos, los teléfonos móviles e internet ha hecho que muchos jóvenes establezcan una relación de dependencia con estas herramientas.
SUPERAR LA TECNOFOBIA
1. Asumir que las nuevas tecnologías están aquí para quedarse.
2. Pensar que son instrumentos a los que se puede sacar mucho partido.
3. Tener paciencia. La adaptación siempre conlleva tiempo.
4. Aprender de otros usuarios que ya sepan manejar las herramientas.
5. Desconectar un rato cuando aparezca la sensación de estrés o ansiedad.
6. No pretender asumir todo. Centrarse sólo en las herramientas que pueden ser útiles para cada uno.
7. Contactar con la tecnología tomándola como un juego. Buscar la diversión al interactuar con un ordenador, smartphone o tableta.
8. Mantenerse actualizado. Estar informado de las novedades tecnológicas, aunque no se sepa utilizarlas.
Testimonio.
Sheila Ruiz tuvo su primer contacto con la tecnología con unos 15 años. Obligada por su madre, se inició en un curso de Windows 98. Tras acabarlo, no volvió a encender un ordenador hasta los 27 años. "Sentía pánico cada vez que me enfrentaba a él, era un querer y no poder", asegura. Bloqueo, nervios e impotencia eran los síntomas que la aquejaban al sentarse delante de la pantalla, dice. Ahora, a sus 29 años, Sheila está presente en las principales redes sociales y navega cada día por internet. Por fin ha superado su tecnofobia.
lunes, 22 de octubre de 2012
TECNOFILICO: es quien ve en el progreso técnico y científico la única esperanza para la futura felicidad de la humanidad, es quien considera que la tecnología es el producto casi espontáneo del progreso científico y de la libre iniciativa humana, y por lo tanto, respeta y apoya a la tecnología ubicándola, junto con la información, en un lugar central en donde todo gira en sualrededor.
TECNOFÓBICO: quiere mostrar que es posible otro modo de vivir sin necesidad de que nuestras vidas estén ligadas y sometidas a la tecnología y por esto insiste en llevar una vida sencilla, sin instrumentos tecnológicos . Si bien el progreso de la tecnología es considerado como un hecho evidente su valoración es distinta: la tecnología crea necesidades superfluas y genera más inconvenientes, riesgos y destrucción que satisfacciones y beneficios, consideran además que el progreso tecnológico no se debe a la libre iniciativa humana sino que tiene sus propias pautas acordes a la lógica interna del sistema económico.
TECNOFÓBICO: quiere mostrar que es posible otro modo de vivir sin necesidad de que nuestras vidas estén ligadas y sometidas a la tecnología y por esto insiste en llevar una vida sencilla, sin instrumentos tecnológicos . Si bien el progreso de la tecnología es considerado como un hecho evidente su valoración es distinta: la tecnología crea necesidades superfluas y genera más inconvenientes, riesgos y destrucción que satisfacciones y beneficios, consideran además que el progreso tecnológico no se debe a la libre iniciativa humana sino que tiene sus propias pautas acordes a la lógica interna del sistema económico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)